Proceso de desarrollo de la estrategia.
El 26 de Julio de 2011 se llevó a cabo el TALLER PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL (POA), con la presencia del Registrador de la Propiedad y Personal de varias áreas de la Institución.
El POA fue elaborado en base a un visionamiento Estratégico, debido al reciente traslado de las competencias desde el sector privado hacia el sector público. Posteriormente se priorizaron las fortalezas y debilidades con el propósito de conjuntamente con los factores claves de éxito determinar los objetivos estratégicos y elaborar el Mapa Estratégico, verificando la causalidad.
Se verificó que cada uno de los objetivos estratégicos tenga al menos un indicador que permita comprobar el grado de avance o cumplimiento del mismo. Cada uno de los indicadores tiene un valor meta a cumplirse, así como también señales de peligro y precaución en caso que el valor (índice) del registro mensual no sea el adecuado, permitiendo de esta manera tomar acciones correctivas.
Adicionalmente en base a los objetivos estratégicos se determinaron los inductores que significa la respuesta al como hacer para que se cumpla dicho objetivo, seguido del levantamiento de las iniciativas.
Con la información levantada hasta este punto, se procedió a elaborar el Plan Operativo Anual (POA) 2011, considerando las actividades principales que agregan valor y que coadyuvan al cumplimiento de los objetivos estratégicos.
El POA 2011 consta de las actividades, unidad responsable, unidades de apoyo, duración de la actividad, cronograma durante el año y la periodicidad.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS – MAPA ESTRATÉGICO.
Es fundamental contar con objetivos estratégicos claros, precisos, cuantificables, y tener establecidas las estrategias que se emplearán para lograr dichos objetivos. Ellos nos dan el punto de llegada, las características del resultado esperado que siendo cuantificables se denomina “meta”. Se entiende por cuantificable un objetivo la acción de asociarle patrones que permitan hacerle verificable.
Mapa estratégico del Registro de la Propiedad del Cantón Paute.
El proceso de determinación del mapa estratégico, se ha planteado en función de las áreas observables; este criterio se ha aplicado en función del reciente acoplamiento del Registro de la Propiedad que funcionaba en el sector privado, dentro del sector público. La abrupta absorción de competencias, debido a las circunstancias de la transferencia llena de artilugios legales, permitió conocer recién las actividades del proceso de registro, su estructura, costumbres, etc.; Este conocimiento por parte de la administración nueva y la poca aportación de los conocedores del proceso en las obligaciones que tienen las dependencias públicas, logran un bajo visiona miento en parámetros de realidad.
Las áreas estratégicas que se han iedentificado son las siguientes:
- Ventanillas de atención ciudadana.
- Acto, parte y búsquedas.
METAS
Los objetivos estratégicos planteados deberán ser medibles, por tanto se requiere la definición de las metas que es la cuantificación al cual el objetivo estratégico pretende arribar.
Los indicadores sirven para:
- Gerenciar y controlar correctivamente. Sin indicadores, no hay medición. Sin medición no hay control. Sin control no hay gerenciamiento.
- Mostrar la eficiencia con que se empeñan los recursos, profesionalismo en las decisiones, permite el autogerenciamiento.
- Mostrar, señalar, indicar o cuantificar el grado en que las actividades de un proceso logran un fin preestablecido.